Bienvenido a la web de la Unidad Pastoral del Centro Histórico de Salamanca


Somos la unidad de las parroquias San Martín - San Julián, La Purísima y San Sebastián.

Horario de Misas actualizado

Síguenos en las redes sociales para no perderte las noticias más recientes: Facebook, Twitter, Instagram


El pasado jueves, 12 de agosto, tuvo lugar un nuevo encuentro del ciclo Noches De Pan y Luz. Desde las 22:00 horas, la iglesia de la Purísima acogió una oración comunitaria de una hora de duración. Ese fue el séptimo encuentro de este verano, en el que seguimos haciendo una lectura creyente de la pandemia.

Nuestra oración se centró esta vez en aquellas personas especialmente vulnerables que acuden a Cáritas en busca de apoyo. En las circunstancias graves de la pandemia, cuando aun los grupos sociales más estables ven su vida fuertemente sacudida, cuesta imaginar a qué dificultades se han tenido que enfrentar las personas más vulnerables.

En este séptimo encuentro contamos con la presencia de tres trabajadores de Cáritas, que compartieron sus testimonios y nos acompañaron en la oración. Y, como siempre, no pudo faltar la música, la poesía y las lecturas bíblicas. Pues, aunque estemos en pleno mes de agosto, el Libro de los libros, la Biblia, no se va de vacaciones, sino que sigue iluminando nuestro camino y guiando nuestra reflexión también en verano.

Vistas: 486 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 13-Ago-2021 | Comentarios (0)

Noches de Pan y Luz. Guion de la oración del 12 de agosto de 2021. El libro es para el verano

 

Comenzamos con una presentación. Suena la canción de Silvio Rodríguez “Pequeña serenata diurna”.

Atención: por favor, no reproduzca el vídeo si se encuentra en la iglesia. El sonido puede molestar a otras personas. Gracias.

 

Primer momento de oración. Sara y Agar. Génesis 16, 1-4.

 

Saray, la mujer de Abrán, no le daba hijos; pero tenía una esclava egipcia llamada Agar. Saray dijo a Abrán: «El Señor no me concede hijos, llégate, pues, a mi esclava a ver si tengo hijos por medio de ella». Abrán aceptó la propuesta de Saray. Así, a los diez años de habitar Abrán en Canaán, Saray, la mujer de Abrán, tomó a Agar, la esclava egipcia, y se la dio a Abrán, su marido, como esposa. Él se llegó a Agar y ella concibió.

 

Testimonio de Paula Collantes, psicóloga clínica de Cáritas. Responsable del programa Lazarillo para la prevención de adicciones en los jóvenes.

 

La batalla más grande del mundo. Recitamos todos juntos este poema de Marwan (del libro Todos mis futuros son contigo)

 

Cada vez que una madre
acaricia a su hijo.
Cada vez que una persona
devuelve el cambio de más que el
tendero le dio equivocadamente.
En cada llamada a alguien
que de verdad lo necesita.
En las manos de un enfermero
que gasta los mejores años de su
vida cuidando a otros que tuvieron
menos suerte. Cada vez que respiras un segundo
tras un ataque frontal
y no devuelves los misiles.
Cada vez que dimite avergonzado
un ministro por coherencia ante
... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 579 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 12-Ago-2021 | Comentarios (0)

Foto de Feranza, vía Wikipedia.

Relato de Octavio C. Velasco publicado originalmente en la revista MARZAGÓN 2021.
Cada cual que ponga su lugar, paisaje, ciudad o pueblo preferido.

 

Podrán quitarnos todo, menos la esperanza de alcanzar el bien personal y común. Para luchar por ambos nos educaron en casa, en la escuela y en la iglesia. En la calle se aprendía lo bueno y lo malo, claro es, pero convenía decantarse hacia el bien antes de meterse en problemas. Hasta en los primeros trabajos de cada cual, hubo que decidir pronto de qué lado estar. Los referentes podían ser los padres, los abuelos, los hermanos, los tíos, la seño, el cura, el primer patrón o el profe –o la profe- del insti. Unos más, otros menos, entre unos y otros te encaminaban hacia el bien común. Hasta los malos referentes, con su mal ejemplo o sus malas acciones –esto lo veías más tarde-, mostraban por dónde no ir o qué no hacer para encaminarse hacia el bien. Vamos que, antes o después, se caía en la cuenta del famoso “No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”. Así me consta y nos consta a muchos, aunque siempre hubo quienes se encaminaron únicamente hacia el provecho personal, y hasta extraviaron el camino.

Y hoy en día, también. Me consta -nos consta a todos- que sigue siendo así, se sigue educando para alcanzar el bien, entre otros valores importantes. Este es el secreto de una sociedad, transmitir los mejores valores a las nuevas generaciones. Sin embargo, la sociedad de consumo nos ha traído muchos comportamientos tendentes al individualismo y a la insolidaridad. Es el vive ahora, date buena vida tú, que lo demás y los demás no importan. Es el Carpe diem de Horacio mal entendido -no el clásico dejar para mañana las preocupaciones de mañana-. Cierto es que no son mayoría, pero sus actitudes nos afectan a todos. Por eso, no se comprenden –ni se deben tolerar- los comportamientos de los ‘covidiotas’ en los países afectados por el coronavirus, ni en nuestras ciudades y pueblos. Parece que se impone el ‘Disfruta ahora y pasa de todo, que solo importas tú’. Qué ocurre con los que han muerto ‘sin tener cumplido’ -como se decía antes-, con el día a día de los que han quedad ... Leer más »

Categoría: Reflexiones y entrevistas | Vistas: 690 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 07-Ago-2021 | Comentarios (0)

¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? (Corintios 15, 55-57)

 

Durante el sexto encuentro del ciclo Noches de Pan y Luz recordamos a todos nuestros difuntos, los difuntos de la pandemia, con un sencillo homenaje a modo de ofrenda floral. Compartimos aquí la reflexión con la que comenzó este encuentro.

 

Lo más impactante, sin duda, de todo este tiempo de Pandemia, han sido las pérdidas humanas, las muertes. ¿Cuántas personas exactamente han muerto víctimas de esta pandemia? En España, las cifras se aproximan a 82.000 personas. De los cuales, 7.000 son castellanos y leoneses. ¿Cuántos de esos datos son salmantinos, paisanos nuestros? ¿1.000 personas, quizá más?, alguno menos?...

 

Las cifras son frías y descarnadas. Es preciso humanizar esas cifras y descubrir que detrás de cada número hay una persona, en medio de una familia y una comunidad. Y ese es el verdadero impacto.

Cuando le pones nombre a esas muertes: Transi, Julia, Carlina, Víctor, Antonio Pedro, Anselmo, Fructuoso, Adolfo, Luis, Avelina, Agustín, Martín, Lucía, Pepe, José…

Aquí es cuando descubres el verdadero impacto y la magnitud de la tragedia. Todas estas personas han sido miembros de sus familias: han sido hijos o padres; esposos o hermanos; abuelos o cuñados… En todo caso amigos muy queridos y muchos de ellos miembros vivos de la comunidad cristiana: activos, participantes, influyentes… Y su aportación ya no está. Y su presencia deja vacíos y huecos concretos. Y su marcha produce disminución y debilitamiento de la comunidad. Este es el mayor impacto, sin duda.

Transi -por ejemplo- se sentaba siempre en el mismo sitio en la iglesia. Ella siempre se esperaba al terminar la misa para preguntar, contar, hablar… al menos una vez a la semana. Antonio Pedro ha estado años tocando la armónica a la puerta de la Iglesia. La banda sonora de la vida de la parroquia estaba ligada a su armónica y a sus desafines. El silencio actual es reflejo del vacío por su marcha. Carlina siempre nos regalaba una sonrisa de complicidad. Anselmo no se perdía ni u ... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 564 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 06-Ago-2021 | Comentarios (0)

« 1 2 ... 24 25 26 27 28 ... 71 72 »