Inicio » Noches de Pan y Luz

Getsemaní

Querido amigo, querida amiga: gracias por unirte a nuestro encuentro de oración desde la distancia. A continuación verás los materiales (canciones, lecturas, comentarios) que hemos preparado para el encuentro de Noches de Pan y Luz de hoy, día 24 de agosto. Esperamos que te ayuden a tener tu propio momento de oración en casa, o en cualquier otro lugar desde el que decidas acompañarnos.

 

Presentación

Queridos todos, nos unimos de nuevo en esta noche para orar juntos en Adoración. Abramos el corazón a la Presencia de Jesús Eucarístico, que se queda con nosotros hasta el fin de los tiempos, acompañando al mundo y a cada uno en Su Getsemaní. Hoy nos unimos en el huerto con el Señor. En nuestro propio Getsemaní y en el del prójimo. Acompañamos al Señor y nos dejamos acompañar. En este huerto cabemos todos, cada situación. Solo el Amor puede traspasar las realidades y transformarlas. Hoy nos dejaremos ayudar por Teresa de Jesús. Aprendamos con ella a orar con la humanidad de Jesús como mediación entre nosotros y el Padre, y a llevar nuestra vida ante Él. Abramos el oído y el corazón a la Palabra:


Evangelio de Marcos 14, 32-50

Llegaron a una propiedad llamada Getsemaní, y Jesús dijo a sus discípulos: «Quedaos aquí, mientras yo voy a orar». Después llevó con él a Pedro, Santiago y Juan, y comenzó a sentir temor y a angustiarse. Entonces les dijo: «Mi alma siente una tristeza de muerte. Quedaos aquí velando». Y adelantándose un poco, se postró en tierra y rogaba que, de ser posible, no tuviera que pasar por esa hora. Y decía: «Abba –Padre– todo te es posible: aleja de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya». Después volvió y encontró a sus discípulos dormidos. Y Jesús dijo a Pedro: «Simón, ¿duermes? ¿No has podido quedarte despierto ni siquiera una hora? Permaneced despiertos y orad para no caer en la tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil». Luego se alejó nuevamente y oró, repitiendo las mismas palabras. Al regresar, los encontró otra vez dormidos, porque sus ojos se cerraban de sueño, y no sabían qué responderle. Volvió por tercera vez y les dijo: «Ahora podéis dormir y descansar ... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 707 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 24-Ago-2023 | Comentarios (0)

Te seguiré, sí, pero…

Querido amigo, querida amiga: gracias por unirte a nuestro encuentro de oración desde la distancia. A continuación verás los materiales (canciones, lecturas, comentarios) que hemos preparado para el encuentro de Noches de Pan y Luz de hoy, día 17 de agosto. Esperamos que te ayuden a tener tu propio momento de oración en casa, o en cualquier otro lugar desde el que decidas acompañarnos.

 

Presentación

Todos somos seguidores de Jesús, enamorados de Jesús, de su Evangelio, de su proyecto de Reino para todos. Hemos sentido claramente su llamada y con todo nuestro entusiasmo le hemos seguido. Pero este seguimiento se ha ido enturbiando con el caminar de los días. En ellos hemos ido, a veces, conjugando en equilibrios peligrosos, el deseo de Dios sobre nosotros y nuestros propios deseos. Hemos ido viviendo momentos de luz y momentos de sombra, momentos de ardor apostólico y momentos que no somos ni fríos ni calientes. La presencia de la noche a veces ocultaba la luz. “Yo soy la luz del mundo”.
La figura de Pedro que nos muestran los evangelios es de alguna manera la plasmación vital de nuestros propios caminos. Él va a ser hoy nuestra referencia en este rato semanal de oración contemplativa.
Pero antes de comenzar recordamos aquellas palabras de Jesús: “Cuando dos o más se reúnen en mi nombre, allí estoy yo”. Por eso comenzamos santiguándonos “En el nombre del Padre…”. Ahora ya está con nosotros el Señor Jesús.
Comenzamos tomando conciencia de que estamos ante el Señor y en comunidad, junto a aquellos que se unen a nuestra oración a través de las redes. Para ello, comprobamos que tenemos el teléfono apagado. Luego dejamos lo que tenemos en las manos y las ponemos en las piernas. Cerramos los ojos… Y tomamos conciencia de nuestro propio ser corporal… mis pies… que no muevo, solo tomo conciencia de ellos… lo que tocan, donde se apoyan… mis pantorrillas… mis rodillas… los muslos… mis glúteos… cómo se apoyan en el asiento…mi abdomen… el tórax… noto cómo entra el aire… y cómo sale… siento los latidos del corazón… la respiración es lenta… mi ... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 882 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 17-Ago-2023 | Comentarios (0)

La noche de los pastores. Navidad en Agosto

Querido amigo, querida amiga: gracias por unirte a nuestro encuentro de oración desde la distancia. A continuación verás los materiales (canciones, lecturas, comentarios) que hemos preparado para el encuentro de Noches de Pan y Luz de hoy, día 3 de agosto. Esperamos que te ayuden a tener tu propio momento de oración en casa, o en cualquier otro lugar desde el que decidas acompañarnos.

 

1. Introducción

No lo tiene fácil el evangelista Lucas en su intento de hacer de los pastores de Belén inspiradores de nuestra respuesta creyente. En el imaginario cristiano los pastores están asociados a los aspectos más decorativos y tradicionales de la Navidad y corren el peligro de formar un lote único e inseparable junto con el musgo, el corcho, el papel de plata del río, la zambomba, el pavo y el turrón.
Los villancicos los han ido encogiendo a fuerza de diminutivos: casi siempre los evocan como «pastorcillos», y no solemos recordarlos más que para poblar los nacimientos y ejercer un papel de «reserva tradicional cristiana» frente a Papá Noel, el calvo de la lotería o el «especial de Nochevieja» de José Mota, que nos avasallan con su fuerza hipnótica.
Para acercarnos hoy al relato de los pastores, proponemos pensar en ellos más allá de los diminutivos, el puchero de las gachas, el haz de leña o el corderito sobre los hombros. Porque a lo mejor entonces podemos descubrir que su itinerario de fe nos puede servir como «modelo» para el nuestro, y su experiencia increíblemente parecida a la que vivimos nosotros cada día.
Un primer esfuerzo para conseguirlo consiste en leer el texto de Lucas dispuestos a superar la engañosa impresión de estar ante algo ya sabido y dejar que nos evoque recuerdos, que nos haga preguntas, que nos asombre y hasta nos descoloque viejas imágenes y saberes.
Habría que tratar de recorrerlo «en Braille», es decir, renunciando a contentarnos con un contacto visual y recurriendo a otros sentidos: el tacto, que nos invita a acariciarlo como una superficie llena de signos o a «desarmarlo» y «descoserlo» para ver cómo está construido; el oído; que puede permitirn ... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 495 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 03-Ago-2023 | Comentarios (0)

"Habla, Señor, que tu siervo escucha"

Querido amigo: gracias por unirte a nuestro encuentro de oración desde la distancia. A continuación verás los materiales (canciones, lecturas, comentarios) que hemos preparado para el encuentro de Noches de Pan y Luz de hoy, día 27 de julio. Esperamos que te ayuden a tener tu propio momento de oración en casa, o en cualquier otro lugar desde el que decidas acompañarnos.

 

Bienvenida

Bienvenidos todos a este espacio de oración y meditación que hoy lleva por título: Habla señor que tu siervo escucha. Hoy la oración va a estar centrada en tres conceptos: la noche, la escucha y la respuesta.

Empezamos con una oración para pedirle al señor que nos ayude a aprovechar este rato de plegaria, a escuchar su palabra y a ponerla en práctica en nuestra vida. Oramos todos juntos:

Ven Espíritu Santo, ilumínanos en este rato de oración y reflexión en el que queremos desconectar de todo lo que a lo largo del día nos ocupa y preocupa. Queremos dedicarte este tiempo a Ti, Señor, que seas solo tú quien ocupes nuestra mente y nuestro corazón para poder escucharte en el silencio y poner por obra lo que tú nos digas.

 

Primer momento. La noche en la vida del hombre

MEDITACION CON PREGUNTAS. Silencio reflexivo, música suave.

 

  • ¿Somos conscientes de que, en algunos o muchos momentos, nuestra vida pasa por un estado de oscuridad?
  • ¿Hacemos algo para salir de ese estado? ¿Verdaderamente queremos salir de él?
  • ¿Realmente creemos que "la noche es tiempo de salvación"?
  • ¿Nos predispone la oscuridad de la noche de nuestra alma a la escucha de lo que el Señor nos quiere decir?
  • La escucha de lo que Dios nos dice ¿ilumina nuestra noche?< ... Leer más »
Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 372 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 27-Jul-2023 | Comentarios (0)

"Cuenta las estrellas si puedes"

Querido amigo: gracias por unirte a nuestro encuentro de oración desde la distancia. A continuación verás los materiales (canciones, lecturas, comentarios) que hemos preparado para el encuentro de Noches de Pan y Luz de hoy, día 20 de julio. Esperamos que te ayuden a tener tu propio momento de oración en casa, o en cualquier otro lugar desde el que decidas acompañarnos.

 

La oración de Abraham (Gn 15, 1-6)

“Después de estos sucesos, Abrán recibió en una visión la Palabra del Señor: —No temas, Abrán; yo soy tu escudo y tu paga será abundante. Abrán contestó: —Señor mío, ¿de qué me sirven tus dones si soy estéril y Eliezer de Damasco será el amo de mi casa? Y añadió: —No me has dado hijos, y un criado de casa me heredará. Pero el Señor le dijo lo siguiente: —Él no te heredará; uno salido de tus entrañas te heredará. Y el Señor lo sacó afuera y le dijo: —Mira al cielo; cuenta las estrellas si puedes. Y añadió: —Así será tu descendencia. Abrán creyó al Señor y se le apuntó en su haber.”

 

1. Abraham se fio

Hay una voz que, de improviso, resuena en la vida de Abraham. Una voz que le invita a emprender un camino que suena absurdo: una voz que le incita a desarraigarse de su patria, de las raíces de su familia, para ir hacia un futuro nuevo, un futuro diferente. Y todo sobre la base de una promesa, de la que sólo hay que fiarse. Y fiarse de una promesa no es fácil, hace falta valor. Y Abraham se fio.

Canción: Confía (Fray Nacho)

  • ¿Cómo identificas la voz de Dios cuando te habla? ¿Eres valiente ante las promesas que Dios te hace?¿Te fías plenamente?

 

2. Abraham, un hombre acostumbrado a mirar al cielo

... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 403 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 20-Jul-2023 | Comentarios (0)

 

Un verano más retomamos los encuentros semanales de oración y reflexión bajo el título Noches de Pan y Luz. El lema de este año es Luces en la noche.

Después de un intenso curso, el verano nos brinda una oportunidad para parar, cambiar de ritmo y descansar. Todos recordamos el relato del Génesis: Dios Padre, después de finalizar su obra y ver que era muy buena, al séptimo día, descansó. Y lo mismo nos dice Dios a nosotros: «Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco» (Mc 6, 31). En este tiempo estival, en este séptimo día de descanso, podemos volver la vista atrás, contemplar lo realizado durante el año y ver que “ha sido muy bueno”.

El verano con su ritmo más pausado y tranquilo es también tiempo de profundización y reencuentro. Reencuentro con uno mismo, con los amigos y familiares y, por supuesto, de reencuentro con Dios. El verano nos regala ocasiones privilegiadas para la celebración tranquila de la Eucaristía y para la oración personal. Disfrutaremos de este regalo celebrando, un año más, los encuentros semanales de Noches de Pan y Luz en la Unidad Pastoral del Centro Histórico de Salamanca.

Los encuentros tendrán lugar cada jueves durante los meses de verano (los días 6, 13, 20, 27 de julio y los días 3, 10, 17, 24, 31 de agosto) en la iglesia de la Purísima. La duración de cada encuentro será de 1 hora, entre las 22:00 y las 23:00 horas. La participación en los encuentros de Noches de Pan y Luz es libre y no requiere inscripción previa. Es muy importante ser puntual, puesto que la iglesia cierra sus puertas a las 22:10 para conservar el ambiente tranquilo y seguro, adecuado para la oración.

 

 

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 427 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 30-Jun-2023 | Comentarios (0)

Noches de Pan y Luz
Guion de la oración del 25 de agosto de 2022

Orar con San Agustín

 

Cada 28 de agosto, la Iglesia católica celebra a San Agustín de Hipona, obispo, filósofo y teólogo. A partir de mañana (los días 26, 27 y 28 de agosto), la iglesia de la Purísima acogerá la celebración del triduo en honor a este santo. Nos anticipamos a esta celebración y os invitamos a orar esta noche en compañía de San Agustín, iluminados por sus sabias palabras.

 

Introducción

 

Para poder tener el fuego de Dios es preciso ponerse en la sintonía de la oración, de abrir el propio corazón a la acción del Espíritu, pues es precisamente el Espíritu Santo quien ha sido derramado en nuestros corazones (cfr. Rm 5, 5), quien enciende en ellos el fuego del amor. Por ello señala san Agustín que quien recibe de Dios la fuerza del Espíritu Santo, se enciende en el amor de Dios, su vida se ilumina, y gracias a la fuerza del Espíritu puede elevarse por encima de las realidades de este mundo para poder contemplar las cosas de su vida como Dios las ve, es decir, puede ver los acontecimientos de su vida ya no como meros acontecimientos humanos, sino puede verlos desde la perspectiva de Dios.

 

Invocación al Espíritu Santo

Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de sabiduría:
dame mirada y oído interior
para que no me apegue
a las cosas materiales,
sino que busque siempre
las realidades del Espíritu.
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de amor:
haz que mi corazón
siempre sea capaz
de más caridad.

San Agustín

 

Canción: 'Espíritu Santo' de Athenas

Escuchar la canción (será redirigido a YouTube).

 

Un fragmento de las Confesiones de San Agustín

 

... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 505 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 25-Ago-2022 | Comentarios (0)

Noches de Pan y Luz
Guion de la oración del 18 de agosto de 2022

Oración por las víctimas de la guerra y por el fin de la violencia

 

1. Presentación

 

Bienvenidos a este encuentro en torno a Jesús. Con la Esperanza y el Amor del Señor, nos reunimos para orar por las víctimas de la guerra y la violencia en todos los rincones del mundo. No solo por los conflictos que nos afectan directamente por la cercanía o sus consecuencias económicas. Nos hacemos uno con Jesús como la vid y el sarmiento, y oramos por la PAZ en el mundo y en nuestro corazón.

Sugerencia: La oración comienza con la exposición del Santísimo. Si haces esta oración en tu casa, pon ante ti una Biblia abierta. Dios está presente en su Palabra.

 

2. La situación mundial en el centro de nuestra oración

 

Comenzamos recordando las numerosas situaciones de guerra que hay en el mundo. Por cada una de ellas encendemos una luz pidiendo la paz.

1. Por el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, para que callen las armas y se encuentre la vía del diálogo.
2. Por el fin de toda violencia en Estados Unidos, y para que favorezca el camino de la paz entre China y Taiwán.
3. Por México y el fin de la violencia que provoca el narcotráfico.
4. Por la paz en Centroamérica, especialmente en Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Belice.
5. Por los acuerdos de paz de Colombia.
6. Por la paz y el fin de toda violencia en Siria, Yemen, Afganistán, Iraq y Myanmar.
7. Por el fin de las tensiones en la península coreana.
8. Por la estabilidad y la convivencia pacífica en el Líbano.
9. Por el fin del terrorismo en Burkina Faso. Por la paz en Camerún occidental y en las regiones del Kivu y de Ituri, en la República Democrática del Congo.
10. Por la paz en Etiopía; Libia; Mali y Mozambique, Nigeria, Somalia y Sudán del Sur.

 

Oremos: Dios, Eterno Padre, escucha compasivo esta oración que se eleva hacia Ti en medio del est ... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 1653 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 18-Ago-2022 | Comentarios (0)

Noches de Pan y Luz
Guion de la oración del 11 de agosto de 2022

Libertad, derecho de la humanidad

 

Introducción.

 

Canto: Luis Eduardo Aute. Rosas en el mar.

Escuchar la canción (será redirigido a YouTube).

 

Panorama del sufrimiento en el mundo a causa de la falta de libertad

 

Desgraciadamente hay multitud de escenarios en el planeta donde la libertad de los seres humanos está secuestrada y vejada. Son tantos los lugares en los que la ideología anula a la persona. Muchos son los espacios donde las ideas políticas, en vez de engrandecer y servir al hombre, lo aplastan y lo ningunean. Cuando la economía, la cultura, la ideología, la política, o cualquier otro factor está por encima de los derechos humanos, se pone en riesgo la misma humanidad.

Son tan numerosas estas situaciones que nos bastaría con consultar las noticias para encontrar alguno. ¿Cuántas guerras y conflictos armados se están liberando ahora mismo en el mundo? Ucrania, Siria, Yemen, Afganistán, Iraq, Etiopía, Libia, Mali, Mozambique, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur... ¿Cuántos niños son privados de su derecho a una infancia libre y protegida cuando son obligados a trabajar como esclavos o a servir como soldados? ¿Cuántas niñas y mujeres son privadas de su derecho de recibir una educación escolar en Afganistán? ¿Cuántas personas sufren opresión, persecución, falta de libertad de palabra en los países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia, Corea del Norte...? Podríamos orar por el fin de la violación de los derechos humanos en cualquier país del mundo.

 

Esta noche, en este encuentro de Noches de Pan y Luz en la Purísima escucharemos el testimonio de una familia de Cuba. Si estás participando en esta oración desde la distancia, te invitamos a centrarte en un caso concreto. Dedica un tiempo a consultar la página web de la ... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 449 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 11-Ago-2022 | Comentarios (0)

Noches de Pan y Luz
Guion de la oración del 4 de agosto de 2022

Orar en el camino
Servicio del apostolado de la carretera de la diócesis de Salamanca

 

1. Acogida

 

Sugerencia: La oración comienza con la exposición del Santísimo. Si haces esta oración en tu casa, pon ante ti una Biblia abierta. Dios está presente en su Palabra.

 

El encuentro de hoy lo hemos preparado —con ayuda del Espíritu Santo— el Servicio del apostolado de la carretera de la diócesis de Salamanca. Hoy vamos a orar en y por el camino. Dejemos que el Espíritu Santo prepare nuestro corazón. Cuando estamos en camino, es el corazón el que empuja nuestros los pies. Porque donde está el corazón allí van los pies.

Un día una anciana se empeñó en ir a lo alto de la montaña, donde había una ermita. Quería hacer allí su ofrenda. Y se puso en camino. Tuvo que hacer noche en una posada. Cuando el posadero se enteró adonde iba, le dijo que le sería imposible llegar porque había llovido mucho y la ladera está llena de barro. La anciana le dijo: Me será muy fácil, porque mi corazón lleva años allí. Y el corazón dará fuerzas a mis pies.

 

2. María se puso en camino

 

María, cuando sabe por el Arcángel Gabriel que su prima Santa Isabel está embarazada de seis meses y que puede necesitar de su ayuda, no lo duda dos veces e, inmediatamente, sin pérdida de tiempo, se pone en camino hacia el pueblo de Zacarías e Isabel, los padres de san Juan el Bautista.
Para María es más importante el bien que puede hacer a Isabel que los peligros e incomodidades que puede acarrearle una semana de camino.
Según nos cuenta san Lucas, María se quedó allí con Isabel y Zacarías unos tres meses, hasta después del nacimiento de san Juan Bautista. No fue por tanto una simple visita de cortesía, sino un ponerse enteramente al servicio de los ancianos esposos y padres, según las necesidades, compartiendo los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de esa fa ... Leer más »

Categoría: Noches de Pan y Luz | Vistas: 378 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 04-Ago-2022 | Comentarios (0)

1 2 3 4 5 »