Noches de Pan y Luz
Guion de la oración del 14 de julio de 2022
Orar con la vida: con y por la familia
1. En contacto con el Señor
Queridos amigos que participáis en esta oración, bien desde casa, bien en la iglesia, sentiros saludados y acogidos, de lejos o de cerca, sentiros como en familia. Pues esta noche vamos a orar “Orar con la Vida” y hoy, en concreto “con y por la Familia”, con el espíritu y guía de la Exhortación Amoris Laeticia.
Mientras el tiempo corre... (“tempus fugit”), procuramos pararnos y nos vamos poniendo en presencia de Jesús, María y José para que Ellos nos acojan con su ternura, nos acompañen, nos iluminen y nos ayuden a discernir e integrar en nuestra vida el don de saborear los ecos y susurros de Su Palabra, aquí y ahora.
Si haces esta oración desde casa, puedes poner música instrumental tranquila y relajante. Busca crear un ambiente de paz y quietud.
2. A la luz de la Palabra
“Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde. Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada. Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría. El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. (1 Cor 13, 1-7)
En esta lectura Pablo nos describe unas pautas para la familia y son el reflejo del sueño de Dios pues es espacio de protección y fidelidad. Es un camino dinámico de crecimiento y de realización para q
... Leer más »
Noches de Pan y Luz
Guion de la oración del 7 de julio de 2022
Mi verano... ¿es cristiano?
Él les dijo: venid vosotros solos a un lugar solitario, para descansar un poco. Porque eran tantos los que iban y venían, que no tenían ni tiempo para comer. (Mc 6, 31)
Jesús en muchos momentos busca el descansar y nos ofrece oportunidades de descanso espiritual a cada uno de los que le seguimos. Él se convierte en respuesta a los agobios, inquietudes y cansancios de la vida:
“Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.” (Mt 11, 28 - 30)
¿Dónde estás? ¿Dónde estás? (x2)
Hace tanto que te busco…
¿Dónde estás? ¿Dónde estás?
Hace tanto te echo en falta…
¿Cómo estarás?
Viviendo por ti mismo, desgarrado el corazón.
¿No has pensado que tal vez
te estoy buscando a ti?
¿No has pensado que tal vez
Yo sí necesito de ti?
¿Dónde estás? ¿Dónde estás? (x2)
Es de noche y hace frío.
¿Dónde estás? ¿Dónde estás?
Andas solo, malherido, ¿cómo estarás?
Viviendo por ti mismo, desgarrado el corazón.
¿No has pensado que tal vez
te estoy buscando a ti?
¿No has pensado que tal vez
Yo sí necesito de ti?
Yo mismo iré aunque no me lo pidas
y me cueste la vida; tanto te amo a ti.
yo mismo iré a
... Leer más »
Un verano más, retomamos los encuentros semanales de oración y reflexión bajo el título Noches de Pan y Luz. El lema de este año es Orar con la vida.
La oración es algo natural en la vida de cada creyente, se integra en sus vivencias cotidianas, en su día a día. La nueva edición de Noches de Pan y Luz quiere centrarse precisamente en este aspecto de la oración. Por eso, el lema elegido para este año es Orar con la vida.
Los encuentros tendrán lugar cada jueves durante los meses de verano (los días 7, 14, 21, 28 de julio y los días 4, 11, 18, 25 de agosto) en la iglesia de la Purísima. La duración de cada encuentro será de 1 hora, entre las 22:00 y las 23:00 horas.
Como siempre, la participación en los encuentros de Noches de Pan y Luz es libre y no requiere inscripción previa. Sólo pedimos un poco de puntualidad: cerraremos las puertas de la iglesia una vez comenzado el encuentro para conservar el ambiente tranquilo y seguro, adecuado para la oración.
El pasado jueves, 26 de agosto, la iglesia de la Purísima acogió el último encuentro del ciclo Noches de Pan y Luz de este verano. Con un total de 9 encuentros, este ciclo de oraciones comunitarias se ha celebrado de forma semanal durante los meses de julio y agosto.
Las Noches de Pan y Luz tienen ya unos años de historia en nuestra Unidad Pastoral: el ciclo de oraciones se viene celebrando cada verano desde el año 2018. El año pasado la pandemia impidió que los encuentros presenciales tuvieran lugar, pero este año se retomaron con renovada fuerza e ilusión.
Durante las nueve oraciones de Noches de Pan y Luz 2021 nos propusimos hacer una lectura creyente de la pandemia, centrándonos cada vez en un colectivo o una situación determinada desde la que se vivió la epidemia mundial del coronavirus en nuestra sociedad. Los guiones de cada uno de los encuentros están recogidos en nuestro blog.
Muy pendientes de cumplir las medidas de seguridad sanitaria, las personas que acudieron a las oraciones comunitarias lo hicieron siempre con mascarillas y guardando la distancia de seguridad. Pero, además de cuidar la salud de todos, tuvimos la oportunidad de cuidar nuestro planeta. Utilizando el guion de la oración en formato digital, dimos un primer paso hacia la reducción del uso del papel. Gracias al guion digital, también las personas que no podían acompañarnos presencialmente pudieron unirse a la oración desde sus casas. A lo largo del verano los materiales digitales de Noches de Pan y Luz recibieron más de 350 visitas en nuestra página web, y esto son 350 guiones que no tuvimos que imprimir.
Desde la Unidad Pastoral Centro Histórico queremos agradecer de todo corazón a las personas que acudieron a los encuentros de Noches de Pan y Luz, y a aquellos que ayudaron a preparar cada una de las oraciones. Esperamos que esta humilde iniciativa haya ayudado a nuestra comunidad a hacer una lectura creyente de la pandemia y a descubrir, incluso en un momento tan oscuro de nuestra historia, la presencia incesante de Dios.
Noches de Pan y Luz. Guion de la oración del 26 de agosto de 2021. Oración sacerdotal
La oración en la iglesia comienza con la exposición del Santísimo. Si usted nos acompaña desde casa, busque un lugar tranquilo y recogido. Encienda una vela para crear un ambiente apropiado para la oración. Tenga cerca su Biblia. Cuando llegue a la parte de la lectura del Evangelio, búsquela en su Biblia en lugar de leerla desde la pantalla. Recuerde que el Señor también está presente en su Palabra.
Introducción
Es probable que durante la pandemia se nos haya oscurecido la fe. Puede que hayamos entrevisto la esperanza demasiado lejos, al final de un túnel inacabable. ¿Estamos convencidos de que el Amor de Dios manifestado en Jesús ha permanecido durante la pandemia y permanece para siempre, también en la postpandemia?
Canción: Ubi Caritas et Amor Deus ibi est
Atención: por favor, no reproduzca el vídeo si se encuentra en la iglesia. El sonido puede molestar a otras personas. Gracias.
1. El silencio de Dios atruena a Jesús en el calabozo de Caifás.
Lectura del Evangelio según San Juan (18, 12 ss)
Entonces la cohorte, el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a Jesús, le ataron y le llevaron primero a casa de Anás, pues era suegro de Caifás, el sumo Sacerdote de aquel año… allí interrogaron a Jesús… Anás entonces le envió atado al Sumo Sacerdote Caifás…
¿Qué hizo Jesús durante esas horas de prisión incomunicada? Como
... Leer más »
El penúltimo encuentro del ciclo Noches de Pan y Luz de este verano tuvo lugar el pasado jueves, 19 de agosto. Bajo el título Un mar de olas de silencio, la oración se centró en las personas ancianas que pasaron la difícil época de la pandemia y la cuarentena en las residencias.
Esta vez el testimonio que acompañó nuestra reflexión lo dieron los propios ancianos: un vídeo disponible en YouTube con el título "Covid y residencias de mayores: escucha cómo se vive la pandemia desde dentro" recoge testimonios de la soledad y el miedo que se han vivido en esos meses tan duros.
El Papa Francisco llama nuestra atención sobre la situación de los ancianos en la sociedad actual: “la eliminación de los ancianos de la vida de la familia y de la sociedad representa la expresión de un proceso perverso en el que no existe ya la gratuidad, la generosidad, esa riqueza de sentimientos que hacen que la vida no sea sólo un dar y recibir, es decir, un mercado...Eliminar a los ancianos es una maldición que esta sociedad nuestra se inflige a menudo a sí misma”.
Noches de Pan y Luz. Guion de la oración del 18 de agosto de 2021. Un mar de olas de silencio
Comenzamos con la canción de Melendi - Por Ellos
Atención: por favor, no reproduzca el vídeo si se encuentra en la iglesia. El sonido puede molestar a otras personas. Gracias.
Poema de José Manuel Navarro Fernández Villafer (León)
Se mueren.
Se está muriendo
la mejor de las generaciones,
la que sin estudios,
educó a sus hijos,
la que sin recursos
los ayudó durante la crisis.
Se están muriendo
los que más sufrieron
los que trabajaron como bestias
los que han cotizado
más que nadie.
Se mueren los que pasaron tanta necesidad,
los que levantaron el país
los que ahora tan solo deseaban
disfrutar de sus nietos.
Se están muriendo
solos y asustados
apurando el último aliento
sin la ayuda
de un mísero respirador.
Se van sin molestar, los
que menos molestan
Sin un adiós de lágrimas
y abrazos se van,
En un mar de olas de silencio.
El papa Francisco nos recordaba: “la eliminación de los ancianos de la vida de la familia y de la sociedad representa la expresión de un proceso perverso en el que no existe ya la gratuidad, la generosidad, esa riqueza de sentimientos que hacen que la vida no sea sólo un dar y recibir, es decir, un mercado...Eliminar a los ancianos es una maldición que esta sociedad nuestra se inflige a menudo a sí misma”.
Una vejez venerable no son los muchos días, ni se mide por el número de años, pues las canas del hombre son la prudencia y la edad avanzada, una vida intachable. (Sab. 4, 8-9)
Noches de Pan y Luz. Guion de la oración del 12 de agosto de 2021. El libro es para el verano
Comenzamos con una presentación. Suena la canción de Silvio Rodríguez “Pequeña serenata diurna”.
Atención: por favor, no reproduzca el vídeo si se encuentra en la iglesia. El sonido puede molestar a otras personas. Gracias.
Primer momento de oración.Sara y Agar. Génesis 16, 1-4.
Saray, la mujer de Abrán, no le daba hijos; pero tenía una esclava egipcia llamada Agar. Saray dijo a Abrán: «El Señor no me concede hijos, llégate, pues, a mi esclava a ver si tengo hijos por medio de ella». Abrán aceptó la propuesta de Saray. Así, a los diez años de habitar Abrán en Canaán, Saray, la mujer de Abrán, tomó a Agar, la esclava egipcia, y se la dio a Abrán, su marido, como esposa. Él se llegó a Agar y ella concibió.
Testimonio de Paula Collantes, psicóloga clínica de Cáritas. Responsable del programa Lazarillo para la prevención de adicciones en los jóvenes.
La batalla más grande del mundo. Recitamos todos juntos este poema de Marwan (del libro Todos mis futuros son contigo)
Cada vez que una madre
acaricia a su hijo.
Cada vez que una persona
devuelve el cambio de más que el
tendero le dio equivocadamente.
En cada llamada a alguien
que de verdad lo necesita.
En las manos de un enfermero
que gasta los mejores años de su
vida cuidando a otros que tuvieron
menos suerte. Cada vez que respiras un segundo
tras un ataque frontal
y no devuelves los misiles.
Cada vez que dimite avergonzado
un ministro por coherencia ante ... Leer más »
¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? (Corintios 15, 55-57)
Durante el sexto encuentro del ciclo Noches de Pan y Luz recordamos a todos nuestros difuntos, los difuntos de la pandemia, con un sencillo homenaje a modo de ofrenda floral. Compartimos aquí la reflexión con la que comenzó este encuentro.
Lo más impactante, sin duda, de todo este tiempo de Pandemia, han sido las pérdidas humanas, las muertes. ¿Cuántas personas exactamente han muerto víctimas de esta pandemia? En España, las cifras se aproximan a 82.000 personas. De los cuales, 7.000 son castellanos y leoneses. ¿Cuántos de esos datos son salmantinos, paisanos nuestros? ¿1.000 personas, quizá más?, alguno menos?...
Las cifras son frías y descarnadas. Es preciso humanizar esas cifras y descubrir que detrás de cada número hay una persona, en medio de una familia y una comunidad. Y ese es el verdadero impacto.
Cuando le pones nombre a esas muertes: Transi, Julia, Carlina, Víctor, Antonio Pedro, Anselmo, Fructuoso, Adolfo, Luis, Avelina, Agustín, Martín, Lucía, Pepe, José…
Aquí es cuando descubres el verdadero impacto y la magnitud de la tragedia. Todas estas personas han sido miembros de sus familias: han sido hijos o padres; esposos o hermanos; abuelos o cuñados… En todo caso amigos muy queridos y muchos de ellos miembros vivos de la comunidad cristiana: activos, participantes, influyentes… Y su aportación ya no está. Y su presencia deja vacíos y huecos concretos. Y su marcha produce disminución y debilitamiento de la comunidad. Este es el mayor impacto, sin duda.
Transi -por ejemplo- se sentaba siempre en el mismo sitio en la iglesia. Ella siempre se esperaba al terminar la misa para preguntar, contar, hablar… al menos una vez a la semana. Antonio Pedro ha estado años tocando la armónica a la puerta de la Iglesia. La banda sonora de la vida de la parroquia estaba ligada a su armónica y a sus desafines. El silencio actual es reflejo del vacío por su marcha. Carlina siempre nos regalaba una sonrisa de complicidad. Anselmo no se perdía ni u
... Leer más »
Noches de Pan y Luz. Guion de la oración del 5 de agosto de 2021. La luz, el Pan, la Flor.
¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? (Corintios 15, 55-57)
Poema de Martín Descalzo.
Y entonces vio la luz. La luz que entraba
por todas las ventanas de su vida.
Vio que el dolor precipitó la huida
y entendió que la muerte ya no estaba.
Morir sólo es morir. Morir se acaba.
Morir es una hoguera fugitiva.
Es cruzar una puerta a la deriva
y encontrar lo que tanto se buscaba.
Acabar de llorar y hacer preguntas;
ver al Amor sin enigmas ni espejos;
descansar de vivir en la ternura;
tener la paz, la luz, la casa juntas
y hallar, dejando los dolores lejos,
la Noche-luz tras tanta noche oscura.
Atención: por favor, no reproduzca el vídeo si se encuentra en la iglesia. El sonido puede molestar a otras personas. Gracias.
Recitación y meditación (todos juntos).
Amargo es el recuerdo
de la muerte
en que el hombre mortal
se aflige y gime
en la vida presente, cuya suerte
es morir cada día que se vive.
Es verdad
que la luz del pleno día
oculta el resplandor
de las estrellas,
y la noche en silencio
es armonía
de la paz y descanso
en las tareas.
Pero el hombre, Señor,
la vida quiere;
toda muerte es en él
noche y tiniebla,
toda vida es amor que le sugiere
la esperanza feliz de vida eterna.
No se oiga ya más
el triste llanto;
cuando llega la muerte,
poco muere;
la vida, hija de Dios,
abre su encanto:
«La niña no está muerta,
sólo duerme.»
Señor, da el descanso merecido
a tus
... Leer más »