Bienvenido a la web de la Unidad Pastoral del Centro Histórico de Salamanca


Somos la unidad de las parroquias San Martín - San Julián, La Purísima y San Sebastián.

Horario de Misas actualizado

Síguenos en las redes sociales para no perderte las noticias más recientes: Facebook, Twitter, Instagram


Primera lectura Hechos 9:26-31;

Los cristianos de Jerusalén, escarmentados, no se fían de Pablo, que hasta hace poco les había perseguido. Pero el Espíritu Santo actúa por medio de la bondad de Bernabé y del arrepentimiento de Pablo y los cristianos vuelven a fiarse. La prudencia no es incompatible con la fe y, ante la oposición de los griegos, la comunidad envía a Pablo a su casa, a Tarso. Tiempo tendrá de volver y de evangelizar todo el Oriente.

Segunda lectura: 1 Juan 3:18-24;

Mientras tanto, el Amor de Dios, savia que mueve el corazón de la comunidad, se hace práctico y llega a todos los hermanos y a los pobres. Porque el amor de Dios no es filantropía, no es amor genérico a la Humanidad, sino al prójimo más próximo, al pobre, al enemigo, porque Dios manda la lluvia fina de su Palabra, Cristo, para todos, para cada uno, para mí. También para los malienses amenazados de deportación.

Evangelio según san Juan 15:1-8;

El amor de Dios, circulando como savia desde la cepa, Jesús, da fruto también en la comunidad, en los discípulos que están unidos a Jesús. Del fruto que demos los que formamos el Nuevo Israel, la Iglesia, comerán los desvalidos hasta saciarse, hemos rezado en el Salmo. Nuestras raíces puestas en Jesús darán el mejor fruto; cuanto más nos dejamos modelar por el Evangelio, más unimos el amor a Dios y a los demás. Porque durante este tiempo pascual no se trata solo de contemplar a Cristo resucitado, sino de vivir también nosotros como resucitados en Cristo.

Y hablando de contemplar: caigamos en la cuenta de que las madres han dejado circular por sus venas el amor, sin descanso, incluso dormidas. ¡Feliz día de la Madre!

Antonio Matilla, párroco

Categoría: Reflexiones y entrevistas | Vistas: 660 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 02-May-2021 | Comentarios (0)

Las lecturas de hoy son: Hechos 4, 8-12;1 Juan 3, 1-2; Evangelio según san Juan 10, 11-18;

Hoy es el día del Buen Pastor, antes era el día del párroco, que, configurado con el Buen Pastor Jesucristo, apacienta con amor y cariño a su rebaño. Pero hoy la liturgia pide que centremos toda nuestra mirada en Jesucristo, verdadero y eterno sacerdote, verdadero y eterno Buen Pastor. La mirada en él y sólo en él. Ojalá nuestros como sacerdotes, nunca desvíen la atención y la mirada en Él y sólo en él. Que nadie se fije en los curas, sino en Jesucristo.

¿Os parece que hablemos un poco de este Buen Pastor, que es el que guiará, conducirá a buenos pastos y nos protegerá durante toda la vida del lobo?

La figura del pastor era muy familiar en la tradición de Israel. Moisés, Saúl, David y otros líderes habían sido pastores. Al pueblo le agradaba imaginar a Dios como un «pastor» que cuida a su pueblo, lo alimenta y lo defiende.

Con el tiempo, el término «pastor» comenzó a utilizarse para designar también a los jefes del pueblo. Sólo que éstos no se parecían siempre a Dios, ni mucho menos. No sabían cuidar al pueblo y velar por las personas como lo hacía él. Todos recordaban las duras críticas del profeta Ezequiel a los dirigentes de su tiempo: «¡Ay de los pastores de Israel que se apacientan a sí mismos! No fortalecéis a las ovejas débiles ni curáis a las enfermas ni vendáis a las heridas; no recogéis a las descarriadas ni buscáis a las perdidas, sino que las habéis dominado con violencia y dureza». El profeta anunciaba un porvenir diferente: «Aquí estoy yo, dice el Señor, yo mismo cuidaré de mi rebaño y velaré por él».

Cuando en las primeras comunidades cristianas comenzaron los conflictos y disensiones, los seguidores de Jesús sintieron la necesidad de recordar que sólo él es Pastor Bueno. Felizmente, hubo un escritor, el evangelista San Juan, que compuso una bella alegoría para presentarlo como el pastor modelo, capaz de desenmascarar a todos aquellos que no son como él.

Jesús había actuado sólo por amor. Todos recordaban todavía su entrega a las «ovejas p ... Leer más »

Vistas: 549 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 25-Abr-2021 | Comentarios (0)

La Comisión para la Aplicación de la Asamblea sobre el domingo pone a nuestra disposición materiales para la oración y reflexión cada domingo. En el siguiente enlace puedes encontrar los materiales para el Domingo del Buen Pastor.

También puedes consultar todos los materiales anteriores en el portal Sin el domingo no podemos vivir.

Vistas: 555 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 24-Abr-2021 | Comentarios (0)

Las lecturas de hoy son: Hechos 3:13-15, 17-19;1 Juan 2:1-5; Evangelio según san Lucas 24:35-48;

Es curioso la de veces en que Jesús tiene que insistir ante sus discípulos para que acaben de creer que ha resucitado, que está vivo, sobre todo durante los tres primeros domingos de este tiempo pascual: ¡Estad tranquilos! No os alborotéis ni os asustéis, que no soy un fantasma, que tengo carne y huesos y mis llagas siguen abiertas. ¡Vamos, palpadme (mala época esta del coronavirus para palpar)! Jesús no es espíritu, ni es un fantasma, sino corazón, carne, hueso y llagas llenos de sentido, de Logos.

Con tanta distancia y tanto encierro vamos a acabar como sílfides etéreas. Pero la Resurrección de Crsisto es “el Evangelio del Cuerpo”. Así que, como “evangelio” es Buena Noticia ¡A ver si va a resultar que nuestro cuerpo es una buena noticia para nosotros! ¡Pues claro! La Biblia señala que el cuerpo ha sido creado por Dios como realidad buena, y el hombre solo se completa asumiendo su cuerpo.

Creer en el Cuerpo vivo y resucitado de Cristo tiene muchas consecuencias prácticas: 1) Tenemos que cuidar nuestro cuerpo 2) Tenemos que cuidar los cuerpos más frágiles: los de los no nacidos, los de los niños pequeños, los de los mayores, que tanto están sufriendo en esta pandemia. 3) Nuestro cuerpo, por más jóvenes y fuertes que seamos, también es frágil y necesita cuidados: es una obligación de conciencia que nos vacunemos. ¿Se refiere a eso Jesús cuando dice: “¿por qué os alarmáis? ¿Por qué surgen dudas en vuestro interior?” Tal vez se refiera a otras cosas…o no…

Dejémonos sanar por Jesús por dentro y por fuera y colaboremos en “proclamar la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos”: Luchemos contra el hambre en el mundo -Fructuoso, Maite Romero- a favor de la luz en Benín –Teodoro-, cambiemos la droga por una vida nueva fraternal –Manolo-, …y tantas y tantas personas que creen, creemos, en la fuerza de la Resurrección y de la Vida…solidaricémonos con los más perjudicados por la pandemia; acojamos como hermanos a los migrantes y refugiado ... Leer más »

Categoría: Reflexiones y entrevistas | Vistas: 648 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 18-Abr-2021 | Comentarios (0)

« 1 2 ... 29 30 31 32 33 ... 71 72 »