Bienvenido a la web de la Unidad Pastoral del Centro Histórico de Salamanca


Somos la unidad de las parroquias San Martín - San Julián, La Purísima y San Sebastián.

Horario de Misas actualizado

Síguenos en las redes sociales para no perderte las noticias más recientes: Facebook, Twitter, Instagram


Las lecturas de hoy son: Hechos de los apóstoles 4, 32-35; Primera carta del apóstol san Juan 5, 1-6; Evangelio según san Juan 20, 19-31;

Durante el tiempo de Cuaresma y la Semana Santa, desde nuestra Unidad Pastoral se organizaron encuentros virtuales de oración (a través de Zoom). En este Segundo domingo de Pascua, Javier Hernández Ramos, que actuó como moderador de los oratorios virtuales, comparte con nosotros su experiencia.



Experiencia de un oratorio virtual


“… porque donde dos o tres
están reunidos en mi nombre,
allí estoy yo en medio de ellos”
(Mt 18, 20)


17 de febrero, Miércoles de Ceniza. 20:30 horas. Comienza una experiencia novedosa. Un importante número de miembros del grupo de Biblia “Israel 2012” de esta Unidad Pastoral nos reunimos para rezar las Vísperas a través de la plataforma Zoom, por Internet. La intención es rezarlas durante todos los días laborables de la Cuaresma. Hacemos la convocatoria abierta a toda la comunidad, lo que favorece que se incorpore más gente. ¡Qué bueno!

No en vano hay que decir que este grupo de Biblia “Israel 2012” arrastra una dilatada experiencia en esto de los “rezos virtuales” ya que, desde hace años, cada día a las 12:00 en punto sus miembros (los que pueden) se citan a través del grupo de whatsapp para rezar el Ángelus. Todos los días del año -de lunes a domingo- a la hora del Ángelus hay una persona (nuestra querida Alicia) que nos saluda con las palabras “El Ángel del Señor anunció a María” y luego, a partir de ese momento, se sucede una cadena de contestaciones espontáneas, hilando Ángelus y Ave María hasta el final… Unos días se completa en diez o quince minutos. Otros, a lo mejor se tarda una o dos horas pero ese tiempo es sagrado y todo el que escribe algo en el whatsapp lo hace para completar la cadena de oración del Ángelus (Regina Coeli, ahora en el tiempo de Pascua) hasta que alguien lo termina con el último “Amén” del Ave María.

Como no son posibles ... Leer más »

Categoría: Reflexiones y entrevistas | Vistas: 756 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 11-Abr-2021 | Comentarios (0)

Categoría: Tiempo de Pascua | Vistas: 554 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 03-Abr-2021 | Comentarios (0)

Las lecturas de hoy son: Lectura del libro de Isaías 50,4-7; Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2,6-11; Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 15,1-39;

Domingo de Ramos. Sin Ramos. El verde de la primavera ausente de nuestros templos y de los balcones de nuestras casas. Incluso falta el ramo de laurel en la despensa. Son cosas de la pandemia.

Lo que no falta a la cita es la Pasión de Cristo. Por partida doble. En primer lugar, hoy, dentro del Ciclo B iniciado en Adviento, la pasión según San Marcos. En segundo lugar el Viernes Santo, la Pasión según San Juan. No debemos olvidar que, aunque leamos la Pasión y meditemos la muerte y la sepultura de Jesús, Cristo ha resucitado y vive en su Cuerpo, que es la Iglesia, adelantada de la Humanidad. Por eso, y para prepararnos bien para contemplar y empatizar con la persona de Cristo perseguido, preso, torturado, muerto en la Cruz por nosotros y sepultado en el seno de la tierra, podemos emplear estos primeros días de la Semana Santa en seguir los pasos de la Pasión contemporánea de la Humanidad: Fructuoso y muchos feligreses muertos por el coronavirus, problemas psicológicos, económicos y sociales derivados de la pandemia. Y todo el resto de crisis y problemas que asolan la vida humana actualmente.

Pero esta Pasión contemporánea, tan cruda, tiene brotes verdes de esperanza y colores vivos y floridos de la primavera de la Nueva Creación que ya se inauguró con la Resurrección de Cristo: el libro a dúo de Fructuoso y Puerto, los proyectos de Manos Unidas se reconducen, pero ahí siguen… implementándose, la escuela de Electricistas de Benín continúa “dando chispa”…Todo eso es un aldabonazo para que no decaigamos y mantengamos la fe en el Resucitado. Eso nos toca ahora, pero nos tocará más el domingo que viene, Domingo de Resurrección.

Antonio Matilla

En la foto: celebración del Domingo de Ramos del año 2018 en nuestra Unidad Pastoral.

Categoría: Reflexiones y entrevistas | Vistas: 608 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 28-Mar-2021 | Comentarios (0)


La iglesia de la Purísima acoge la exposición "Flores para Saulo" de Puerto García Sierra.

 

Una serie de 12 xilografías se encuentra expuesta en un salón interior de la iglesia de la Purísima.

 

La artista relata así la historia del proyecto: El proyecto Flores para Saulo comienza en 2014 en un viaje a Turquía organizado desde la parroquia de la Purísima con un grupo de Biblia de José Manuel. El tercer día de viaje, domingo 20 de julio, fuimos a Tarso y allí conocí a tres monjas de la orden Hijas de la Iglesia: Concheta, Agnes y María. Sentada en la iglesia de Tarso, vi un lienzo blanco en las paredes. No había símbolos, cruz, de la iglesia quedaba la planta y la arquitectura, el techo estaba blanco, limpio y vacío... En el techo, bordeando las cadenas que hacían de sujeción de lucernarios asomaban en la escayola unas florecillas. Pensé: florecillas absueltas del expolio, del despojo, y símbolo de la decoración que hubiera en aquel lugar... Una mezcla de sentimientos y pensamientos se agolpaban en el fluir del lápiz a la libreta, como siempre compañeros inseparables de viaje...

Flores, flores, flores... Las flores son ecuménicas.

La sonrisa de Concheta, que nos contaba la soledad, la persecución que vivían, la dificultad para compartir la fe con los cristianos (pocos y minoritarios en el lugar). Y de esa oración (dibujada) y de la búsqueda de flores en la Biblia (que están) nació "Flores para Saulo". La Casia, El Lirio, La Mirra, La Acacia, El Nardo, El Azafrán, El Hisopo, El Hinojo, La Ruda, El Comino, La Mandrágora y El lino.

12 dibujos, 36 tablas, 48 grabados convertidos en 4 series de 12 de los cuales una serie tenemos aquí en la sala de la iglesia de la Purísima. En 2017 terminé el proceso.

A las monjas les envíe una copia al año siguiente y me dijeron que las pondrían en su capilla ya que con la guerra de Siria se había recrudecido su situación.

¡Una exposición para tres monjas a 4642 km de distancia!

En febrero de 2018 me encuentro con Fructuoso Magas mientras estaba preparando la exposición en este templo ... Leer más »

Categoría: Vida Pastoral | Vistas: 854 | Agregado por: AdminUPCH | Fecha: 27-Mar-2021 | Comentarios (0)

« 1 2 ... 30 31 32 33 34 ... 71 72 »